Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Cultivo sin Suelo, diferentes opciones y sistemas de cultivo sin suelo y técnicas de riego, abonado, etb.
Vídeo sobre el Cultivo sin Suelo:
Phoma pomorum Tüm. Sinónimos: Phyllosticta prunicola (Opiz) Sacc.; Phoma prunicola (Opiz) Wr. & Hochapf. de Limonero, manzano, peral, Prunus spp.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Tiene los picnidios esfericos a subglobosos, frecuentemente con mas de un ostiolo y de color marron claro a oscuro. Las conidias unicelulares o, muy ocasionalmente uniseptadas, son elipticas, subhialinas, de superficie lisa, que en la madurez adquieren color marron olivaceo y miden 4,5-10 x 2-3,5 μm. Las clamidosporas se forman en largas cadenas de color marron oscuro con cada elemento subgloboso de 8-11 μm de diametro.
Huéspedes: Limonero, manzano, peral, Prunus spp.
Sintomatología: Causa el punteado de las hojas de los arboles. Tambien se ha aislado de la podredumbre del fruto del limonero. Se trata de un parasito secundario.
Puccinia antirrhini Dietel & Holway Roya de Antirrhinum spp.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Roya autoica y macrociclica. Los uredios, separados, circulares y de color castano, llevan uredosporas globosas, color castano claro con 2-3 poros ecuatoriales en la pared de 1,5-2,5 μm de espesor. Las teliosporas son oblongas, obtusas, redondeadas o truncadas en la parte superior, ligeramente constrenidas en el septo y de color castano; su pedicelo es hialino y de igual o menor tamano que la espora; miden 30-55 x 18-29 μm. Se desconocen los picnidios y los ecios.
Huéspedes: Antirrhinum spp.
Sintomatología: El hongo ataca a todas las partes de la planta. Es mas grave el ataque a las capsulas, destruyendo los ovarios y la produccion de semilla. Puede matar al huesped.
Referencias: – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1965). Distribution of Puccinia antirrhini Diet.& Holw. CMI Map 40, 4th. Edition. – Gonzalez Fragoso, R. (1924). Flora de la Peninsula Iberica. Uredinaceae. T I.– Genero Puccinia. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 652
Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura
Puccinia antirrhini Dietel & Holway Roya de Antirrhinum spp, enfermedad caudada por hongo
Vídeo del El Cultivo del Tomate Cherry o Cereza en la costa de Granada. El Cultivo del Tomate Cherry o Cereza en la costa de Granada, cifras de mercado, descripción de la planta, técnicas de cultivo, clima, plagas, enfermedades y fisiopatías, riego, abonado. Calidad. Recolección y comercialización.
Arroz de Calasparra con Denominación de Origen, marca con garantía de calidad reconocida en todo el mundo.
Berza, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.